Las comunidades de vecinos son una asociación de los propietarios de inmuebles que viven en un mismo edificio. Esta comunidad nombra a un presidente y a una junta vecinal de propietarios. Ellos serán los encargados de proponer y aprobar las decisiones y peticiones de los vecinos.
Para que los vecinos estén correctamente informados es necesario realizar periódicamente reuniones vecinales. En ellas se informarán de los pormenores de la gestión de la comunidad. En estas reuniones se pueden aprobar el estado general de las cuentas y proponer mejoras para el edificio, su accesibilidad y su seguridad.
Debido a que todos los vecinos pagan una cuota para los gastos generados por el uso de las zonas comunes, es necesario que estos aprueben las cuentas. Así mismo, tienen voz y voto en las decisiones que les influyan.
Hasta el pasado año la instalación de un ascensor en un edificio debía ser aprobada en junta vecinal. Si la mayoría de los vecinos se oponía a ello no había nada que hacer. A partir de diciembre de 2017 la instalación de ascensores y medidas de accesibilidad en edificios es obligatoria. La ley de Propiedad Horizontal (LPH) recoge en su artículo 10.1.b que no es necesaria la votación de los vecinos para su aprobación:
En la actualidad las Comunidades autónomas ofrecen ayudas que pueden llegar hasta el 50% del coste total de la instalación del ascensor.